Buenos hábitos para nutrir
tu actitud creativa. ver vídeo adicional:
Somos esclavos de nuestras rutinas y experiencias.
La actitud creativa
se perjudica por la costumbre de recurrir siempre a lugares comunes, e ir por
el camino fácil y ya transitado.
Si pretendemos una
respuesta original y novedosa para nuestro interrogante, deberemos guiar al
cerebro por rutas desconocidas.
Pero, ¿cuánto nos ocupamos por crear y producir nuevas
ideas?
La personalidad creativa es natural en el hombre, pero,
conforme crecemos vamos abandonándola.
Todos llegamos al mundo con un bagaje creativo espontáneo
que nos permitiría afrontar cada escenario desde una perspectiva única,
diferente a la de los demás seres humanos y, por lo tanto, plausible de llevar
a cabo un proceso de innovación constante.
Por fortuna, la creatividad es recuperable y las
herramientas para despertarla están al alcance de todos.
La creatividad es una fuerza combinatoria que se nutre de la colonización cruzada de ideas existentes a través de disciplinas y
sensibilidades divergentes y la combinación de ellas en algo original y
novedoso con sentido de utilidad y adaptable para, como mínimo, un determinado segmento
de la población.
La creatividad aflora entretanto extendemos una actividad
que nos cobija en un estado de flujo; allí se producen múltiples conexiones
neuronales, previamente no vinculadas.
Tales ensambles dan como resultado ideas, nuevos pensamientos
y sentidos, nuevas formas de comprender las cosas.
Contrariamente a como podría inferirse, para ser creativos
hay que ser metódicos.
Si comprendemos a la
creatividad como una capacidad que puede entrenarse e integrada dentro de un
proceso de innovación, estamos en presencia de una fuente de ideas sobre nuevas
posibilidades de innovación y también, una inmejorable impulsora para construir
una cultura dentro de la empresa que (re)una imaginación.
Conocimiento y experiencia. En pocas palabras la creatividad
solicita reglas para romper las reglas.
La creatividad es una actitud que tenemos ante las
circunstancias cotidianas.
Por tal motivo, a continuación, encontraras hábitos para alimentar y nutrir tu actitud creativa
¡aprovecha al máximo tu creatividad!
— Fomenta la curiosidad
— Establece contacto con trabajos creativos y crea
conexiones con nuevas especialidades.
Desde visitar un museo a mirar charlas, videos, etc.
— Suspende tu juicio crítico y evita las frases asesinas
— Sal y disfruta de la naturaleza.
— Documenta toda idea, ocurrencia o suceso interesante.
— Pasa tiempo con personas creativas. Involúcrate
— Haz lo que te gusta. Persigue tu pasión






No hay comentarios:
Publicar un comentario